Protección y Vigilancia

Abrir menú

¿Qué es un blindaje?
Se refiere a barreras físicas de protección, utilizadas en sistemas de transporte o combate para reducir o evitar el daño causado por el fuego enemigo.

¿Para blindar un carro se necesita permiso?
Se debe solicitar permiso de blindaje ante la supervigilancia, los vehículos blindados en nivel III de la Norma DIN 52290 part 2. Los vehículos blindados de nivel II, actualmente están exentos del pico y placa (restricción vehicular) en Colombia.

¿Con el permiso de blindaje puedo circular todos los días aún con pico y placa?
Recuerde que los vehículos blindados por BLINDACOL no tienen pico y placa. Puede circular todos los días sin problemas.

¿Con el permiso de blindaje puedo estacionar donde quiera?
No. Las normas de tránsito son de estricto cumplimiento para todo tipo de vehículos.
Un vehículo blindado debe guardar prudencia y por seguridad, en muchos casos es mejor no llamar la atención de la gente.

¿Con el permiso de blindaje puedo indicarle a un policía que por motivos de seguridad solo abriré las puertas en la estación de policía más cercana y le mostraré los documentos a través de la ventana?
Nuestra recomendación es no bajar por ningún motivo los vidrios o abrir las puertas, debe informarle por el intercomunicador que el vehículo está blindado y que si desean ver los papeles del vehículo solo lo hará en el comando policial más cercano, al cual los acompañará. Esto para evitar ser secuestrado en un falso reten.

¿Qué se necesita para sacar un permiso de blindaje?
Puede descargar el PDF de la página de la SuperVigilancia donde están todos los requisitos para blindar un vehículo en Colombia.
http://www.supervigilancia.gov.co

¿Cualquiera puede blindar?
Solamente las personas que tengan algún riesgo de amenaza o personas que necesitan transportarse por zonas peligrosas. Es importante demostrar las causas por las cuales se requiere adquirir un vehículo blindado ante la SuperVigilancia.

¿Cuánto cuesta blindar un vehículo?
Depende del nivel de blindaje y el tipo de vehículo a blindar (auto, camioneta, camión). MUY IMPORTANTE: tenga cuidado con las empresas que le ofrecen precios muy bajos de blindaje, ya que seguramente no son profesionales. Si el precio es muy bajo ello sólo puede significar dos cosas: que emplearán materiales sin la calidad suficiente, o que no blindarán integralmente su vehículo, dejando huecos balísticos por los cuales podrían penetrar proyectiles.

¿Puedo bajar los vidrios?
Siempre debemos recordar que la seguridad es lo más importante por lo cual siempre debe mantener los vidrios arriba para así garantizar su protección y la de sus acompañantes, y solo bajarlos si se encuentra en un lugar seguro. Los equipos utilizados en BLINDACOL recomiendan solo 10 centímetros para los casos de peajes o entrega de documentos

¿Por qué se delaminan los vidrios blindados?
El vidrio blindado se delamina por los rayos de sol, el policarbonato adherido al vidrio se expande y trata de despegarse del vidrio para regresar a su forma original, este material era plano antes de meterlo al autoclave.

¿Los vidrios blindados pierden resistencia balística cuando se delaminan?
No, no pierden resistencia alguna, es sólo estético.

¿Hay alternativas en lugar de reemplazar el vidrio blindado por uno nuevo?
Si, en ocasiones los vidrios blindados con delaminaciones se pueden reprocesar, el vidrio blindado es candidato a reprocesar, si dicha delaminación se encuentra entre el policarbonato y el cristal. Si la burbuja o delaminación se presenta entre el sandwich de vidrio, éste se tendrá que cambiar por uno nuevo.

¿El blindaje afecta el funcionamiento de mi carro?
En términos generales no lo afecta, aunque tendrá un incremento en el peso que repercutirá en el esfuerzo que realizan el motor y la suspensión, con el desgaste asociado a ello. Por regla general, puede decirse que entre mayor sea el nivel de blindaje, mayor será el peso que se le agregue a tu auto o camioneta y más frecuente tendrá que ser su mantenimiento.
Un blindaje ligero puede pesar unos 250 kilogramos, mientras que uno de nivel V o VI puede pesar más de 800 kilogramos.

¿Cuál es el nivel de blindaje que requiero?
No todas las personas están sujetas al mismo nivel de riesgo, por experiencia con unos pocos criterios el cliente puede determinar por si solo el nivel de riesgo al cual está expuesto. Contestando estas preguntas puedes determinar tu nivel de riesgo.
a) ¿Cómo percibes el riesgo?
b) ¿Cuál es tu ocupación y posición social?
c) ¿Dónde vives?
d) ¿Que vehículo conduces?

¿Debo modificar la suspensión y el sistema de frenos al blindar mi carro?
Solo si el blindaje de tu vehículo es nivel IV o nivel V, algunos dueños de vehículos sedan con motores no mayores a 1.8 prefieren modificar la suspensión del vehículo cuando tienen un blindaje nivel III plus, pero esto no es realmente necesario.

¿Qué materiales se usan para blindar?
Cristales: Los cristales se blindan con una combinación de vidrios y policarbonato. Entre más alto es el nivel de resistencia balística, más grueso es el cristal; sin embargo, se fabrican de tal manera que su grosor no introduce deformaciones visuales. Además, aunque estén blindados, desde fuera no llaman la atención.
Partes Opacas: son aquellas partes del blindaje que se encuentran bajo la carrocería del auto. El material más común de blindaje es el acero balístico, que al igual que el vidrio, entre más grueso es más resistente.
Además del acero, existen materiales más ligeros, entre los que se encuentran marcas muy conocidas como Kevlar, Dyneema, Yellow Jacket, Spectra Shield o Polytenex. Se trata de fibras sintéticas aramidas o polímeras, que por su alta densidad presentan una gran resistencia a los impactos balísticos.
Hay quienes combinan dos o más de estos materiales y los bautizan con un nombre propio, pero simplemente se trata de los productos de blindaje disponibles en el mercado

¿Qué garantías tengo de la seriedad de su trabajo?
En primer lugar, está nuestra experiencia y nuestra honestidad, nuestro personal cuenta con una experiencia de más de 10 años en el mercado con clientes satisfechos en todo el territorio nacional. Adicionalmente, todos nuestros blindajes están especificados por una cotización y un contrato. En dichos documentos especificamos las características del blindaje a realizar, las garantías, los tiempos de entrega y los precios. De no cumplir con nuestro trabajo el cliente tendrá todas las acciones legales en contra de nuestra empresa para asegurarse de que el trabajo realizado sea acorde a lo ofrecido y contratado, contamos con una herramienta que permite al cliente seguir día a día en desarrollo del blindaje, dado el caso de que el cliente no quede satisfecho con las respuestas en referencia al blindaje elaborado, podemos realizar un arbitraje para solucionar cualquier conflicto de existir antes de ir a tribunales.

¿Es el acero el que le suma peso al vehículo?
No, el mayor peso añadido al blindaje es el de los vidrios.

¿Puedo blindar mi carro solo con kevlar o fibras aramidas?
Sí, pero no obtienes protección total ya que en las partes muy delgadas como la corona del techo o en los parales de las puertas, si el impacto de bala golpea el extremo de la fibra aramida esta se moverá y permitirá el paso del proyectil, siempre es recomendable hacer un mix de fibra aramida y acero el cual nos dará mayor protección en esas áreas específicas del vehículo.

¿Puedo blindar cualquier tipo de vehículo?
Si, cualquier tipo de vehículo puede ser blindado, dado el caso que ninguno de los fabricantes tenga el molde del vehículo en cuestión estos están dispuestos a elaborar el molde el cual tiene una duración de 70 días de fabricación.

¿Hará mi carro mucho ruido después de blindado?
No, en este momento al blindar el vehículo se usa uretano para disminuir el choque del acero con la latonería, bajando considerablemente los niveles de ruido.

¿El vehículo de manejar el mismo como lo hizo antes de la armadura?
Añadir un peso a un vehículo tendrá un impacto sobre el manejo de los refuerzos adecuados si no se hacen, por lo que mejora la suspensión y componentes de frenado si es necesario para asegurar que la fábrica de las características de manejo de los vehículos que construimos se quedan casi intactos.
¿Por qué tarda tanto el blindaje de mi vehículo?
En condiciones normales el blindaje de un vehículo toma de 30 a 40 días hábiles dependiendo del nivel de blindaje, la razón es que el blindaje del vehículo es realizado de una manera artesanal la cual requiere de mucha experiencia y mano de obra para llevar el vehículo de nuevo a su estado original.

¿Puedo visitar la planta y ver mi vehículo mientras se encuentra en el proceso de blindaje?
Si, las veces que lo considere necesario.

¿Si me encuentro en una situación de riesgo debido a un intento de atraco o secuestro me quedo estacionado y me inclino hacia el piso del vehículo?
No, lo más importante es mantenerse en movimiento, recuerda que el blindaje lo que te permite es escaparte de tu agresor. Al mantenerte estacionado en algún momento el blindaje transparente (vidrios) pueden resquebrajarse por la acción de múltiples proyectiles y permitir la entrada de uno de estos poniendo en riesgo la integridad física de los ocupantes del vehículo.

¿Qué debo hacer en una situación de riesgo?
Primero no salir del vehículo, segundo, mucha concentración (no ver al atacante) hay que concentrarse en buscar una salida, ver a los alrededores buscando una vía de escape, tercero tratar de mantener el vehículo en movimiento, mientras este se encuentre en movimiento puede soportar múltiples disparos.

¿Ofrecen algún tipo de garantía?
Sí. Ofrecemos una garantía de 12 meses en blindaje II Pluss y en blindaje nivel III y IV en todo nuestro trabajo añadido. garantías adicionales / extendido se pueden adquirir si lo desea.